domingo, 27 de diciembre de 2020

UN VIAJE ALUCINANTE AL FONDO DE LA MENTE


- "Así que ¿no creéis que la esquizofrenia pueda reducirse a un solo agente etiológico?

- Para mí no es una enfermedad".

-¿Crees que la demencia es un simple estado de consciencia?

- Existen bastantes pruebas que lo evidencian..."

Emily Jessup (Blair Brown) y Eddie Jessup (William Hurt) en "Viaje alucinante al fondo de la mente" (Ken Russell, 1980)


A pesar de haber cosechado las críticas más dispares, 40 años después "Un viaje alucinante al fondo de la mente" (Ken Russell, 1980) continúa suscitando nuestra atención por su descripción de las relaciones entre las drogas alucinógenas y ciertos alteraciones de la percepción, que en su día fueron investigados con la intención de comprender la patogénesis de algunas patologías psiquiátricas como la esquizofrenia, donde la sintomatología predominante son las alucinaciones.

Para ello se utilizaron sustancias químicas, naturales y sintéticas, así como los denominados tanques de aislamiento sensorial, como los empleados en esta película por su protagonista, el tenaz visionario Doctor Eddie Jessup (William Hurt), fisiólogo y catedrático de la Facultad de Medicina de Cornell (Nueva York), que decidió sumergirse en uno de ellos en abril de 1967. La actividad cerebral de estas experiencias era registrada en electroencefalogramas.

En su trayectoria como investigador, Jessup también desarrolló experiencias con el yoga y las creencias budistas, mientras estuvo 1 año viviendo en la India, tratando de aproximarse al conocimiento de su yo interior. Para nuestro protagonista, el sistema límbdico es el lugar donde residen las consciencias anteriores de cada ser humano.


William Hurt es Eddie Jessup

En realidad, fue el neuropsiquiatra, psicoanalista y filósofo estadounidense John C. Lilly (1915-2001) el primero en investigar la relación entre la conciencia y el cerebro, descubriendo que la flotación potenciaba enormemente los niveles de relajación. El propio Lilly había relatado este tipo de experiencias personales en su libro "The Centre of the Cyclone: An Autobiography of Inner Space" (1972).

En realidad, poco tiempo después del estreno, Lilly reconoció públicamente que la mera inmersión en un tanque de aislamiento sensorial no sería un estímulo suficiente como para desencadenar el cuadro alucinatorio que el protagonista soporta durante la primera parte de la película.

Por cierto, los tanques de aislamiento son siempre horizontales, y no verticales, como el que aparece inicialmente en esta película. Uno de los investigadores más conocidos que probó este tipo de artilugios fue el físico teórico Richard Fenyman (1918-1988), quien se sometió a inmersiones en tanques de privación sensorial de Lilly habiendo consumido marihuana y ketamina.

John C. Lilly Formó parte de un selecto grupo de científicos y pensadores contraculturales, como Ram Dass, Werner Erhard y Timothy Leary, con los que se reunía habitualmente en su domicilio. Dicha relación quedó plasmada en la película en los encuentros frecuentes que mantiene Jessup con sus colegas universitarios Arthur Rosenberg (Bob Balaban) y Mason Parrish (Charles Haid).


Timothy Leary (1920-1996)

En la década de los 60, Ram Dass y Timothy Leary fueron despedidos de sus puestos de trabajo como profesores de la prestigiosa Universidad de Harvard por sus experimentos con drogas psicodélicas en humanos, en este caso, reclutando estudiantes de su propia universidad. Debemos recordar que el uso de LSD y psilocibina era ilegal en EEUU.


Albert Hoffmann (1906-2008)

Ambas drogas fueron sintetizadas por el célebre químico suizo Albert Hoffmann. Mientras trabajaba para los Laboratorios Sandoz, el 19 de abril de 1943, Hofmann ingirió intencionadamente 250 microgramos de LSD, en el popularmente conocido como "Día de la Bicicleta", al notar dicha sensación de desplazamiento, el primer "viaje" de la historia producido por esta droga alucinógena.

CINEFILIA

La filmografía del director británico Ken Russell fue prolífica, provocadora pero irregular, alternando grandes éxitos como "Los demonios" (1971), un filme de culto maldito, o la ópera rock "Tommy" (1975), con otras cintas inspiradas en la vida y obra de compositores ilustres: Elgar, Mahler, Tchaikowsky, Richard Strauss o Liszt, adaptaciones de obras de D.H. Lawrence, y rotundos fracasos como por ejemplo "Gothic" (1986) o "La guarida del gusano blanco" (1988).


Ken Russell (1927-2011)

Además de una demencial experimentación con una catarata de imágenes psicodélicas (crucifixiones, cabras con 7 ojos, emanaciones de lava, fuegos infernales...) y coloristas efectos especiales que llegan a aturdir al espectador (quién sabe si intencionadamente), a esta producción debe añadirse la turbadora banda sonora del compositor contemporáneo John Corigliano.


John Corigliano, galardonado con un Oscar por la banda sonora de "El violín rojo" (François Girard, 1998)

El proyecto inicial era de la Columbia, que decidió transferirlo a Warner Bross por las desviaciones presupuestarias. La elección de Russell tampoco fue preferente, pues para esta película se había pensado en otros directores, como Arthur Hiller, Arthur Penn, Sidney Lumet o Steven Spielberg.

Siempre nos quedará la curiosidad de saber lo que podrían haber hecho cineastas como David Cronenberg, David Lynch o el mismísimo Stanley Kubrick en el caso de haber dirigido una película repleta de escenas paranoides y oníricas como ésta.

CINEFILIA

El escritor y dramaturgo Paddy Chayefsky, el único que cuenta en su haber con 3 premios Óscar en solitario por su trabajo como guionista original, conoció los experimentos de John C. Lilly y se inspiró en ellos para escribir su novela de ciencia ficción "Altered States" (1978).

Para ello dedicó dos años de su vida en Boston a estas averiguaciones, en un intento de describir la búsqueda del yo primigenio por parte de un científico que combinaba el uso de drogas psicotrópicas y los tanques de aislamiento sensorial. Contactó con la comunidad científica de la Facultad de Medicina de Harvard.

Para su idea de la regresión genética, Chayefsky consultó a doctores y profesores de los departamentos de antropología y genética de la Universidad de Columbia y del Museo Americano de Historia Natural. También se asesoró con especialistas de la prestigiosa Universidad de Duke (Carolina del Norte), del Centro Médico Maimónides de Brooklyn y de la Universidad de la Nueva York.

Influenciado por la obra de Aldous Huxley y las investigaciones de John C. Lilly, Paddy Chayefsky se sumergió por primera vez en un tanque de aislamiento sensorial en Stockton State College de California, experiencia que denominó como un retorno al útero materno, y que asimismo trasladaría al guión de esta película.

Sidney Aaron Paddy Chayefsky (1923-1981)

Tal fue el estrés que le provocó semejante tarea indagatoria que incluso llegó a sufrir un infarto de miocardioA este cúmulo de desgracias hubo que añadirle la denuncia por parte de uno de los asesores científicos que Chayefsky contrató para escribir esta novela. Finalmente, ante el resultado final de la película, las serias discrepancias que tuvo con el director Ken Russell le llevaron a firmar el guión con su verdadero nombre de pila, Sidney Aaron, tal y como aparece en los créditos de esta cinta.

EL ORIGEN DE LA PELICULA

Según Shaun Considine, en su libro "Mad as Hell: Teh Life and Work of Paddy Chayefsky" (1994), en 1974 se reunieron Herb Gardner, Bob Fosse y el propio Chayefsky para realizar un remake de King Kong, que nunca llegaría a concretarse.

Herb Gardner (1934-2003) fue un afamado dramaturgo y caricaturista estadounidense, que alcanzó el éxito como guionista sobre los escenarios de Broadway con obras más tarde llevadas a la gran pantalla, como por ejemplo "El payaso de la ciudad" (Fred Coe, 1965) y "Dos viejos chiflados" (Herb Gardner, 1996).

Su hermano Robert Allen Gardner es un eminente etólogo, profesor de psicología comparativa de Universidad de Nevada en Reno, que en la década de los años 60 se dedicó a estudiar el comportamiento de los chimpancés. En 1961, contrajo matrimonio con la zoóloga Beatrix Tugendhut Gardner (1933-1995) y juntos adquirieron una chimpancé de 10 meses a la que llamaron Washoe. Destinada inicialmente a la experimentación espacial por las Fuerzas Aéreas de EEUU, convivió con el matrimonio de científicos para el desarrollo del Lenguaje de Señas Americano.

Además, el Proyecto Washoe demostró que los simios tienen un nivel de pensamientos, emociones y conciencia superiores, un hito que vino a cambiar la percepción que hasta entonces se tenía de estos seres.


El matrimonio Gardner y Washoe

Las investigaciones de los Gardner fueron ultimadas por otro matrimonio, el formado por Deborah y Roger S. Fouts, psicólogos comparativos del Instituto de Comparación entre Humanos y Chimpancés de la Universidad Central de Washington, insistiendo en la capacidad comunicativa de estos primates.

Precisamente, en "Un viaje alucinante al fondo de la mente", los trabajos de los Gardner son mencionadas de manera explícita por Emily Jessup (Blair Brown), la antropóloga y sufrida esposa del protagonista.


Blair Brown es Emily Jessup

Paddy Chayefsky, como muchas celebridades de su época, se sometió a sesiones de psicoanálisis. También se había interesado por "Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos" (Sigmund Freud, 1913), a su vez influenciado por "El origen del hombre" (Charles Darwin, 1871).

Curiosamente, Chayefsky no aceptaba que los humanos descendieran de los simios. Más bien, el espíritu humano procedía de una fuente divina, una reminiscencia de su formación judía juvenil. Aun así, nuestros impulsos licenciosos y nuestra ansia de destrucción deberían provenir de alguna bestia ancestral interior.

A partir del pensamiento de que toda la evolución humana se encuentra almacenada dentro de nuestro cerebro, Chayefsky comenzó a desarrollar su novela "Altered Scenes", combinando ideas religiosas, filosóficas, físicas (la memoria es energía, y por lo tanto nunca desaparece) y químicas (el uso de drogas psicodélicas) podríamos explorar nuestro espacio interior.

En sus propias palabras, su novela serían una revisión moderna y filosófica del clásico "El extraño caso del Doctor Jekyll y el señor Hyde" (Robert Louis Stevenson, 1886).

CINEFILIA

La figura del científico obsesionado trastornado por sus estremecedoras investigaciones ha sido explotada en el cine en repetidas ocasiones y desde ópticas bien diferentes, desde el clásico "Doctor Jekyll y Mr. Hyde" (John S. Robertson, 1920) y su amplia lista de secuelas y versiones, pasando por la saga inaugurada por "El hombre invisible" (James Whale, 1933), "El hombre con rayos X en los ojos" (Roger Corman, 1963), las dos versiones de "La Mosca" (Kurt Neuman, 1958) y (David Cronenberg, 1986), "Hulk" (Ang Lee, 2003) y finalizando por las comedias "El profesor chiflado" (Jerry Lewis, 1963) y su homónima (Tom Shadyac, 1996)

CARLOS CASTANEDA Y LOS HONGOS ALUCINÓGENOS

La controvertida figura del escritor y antropólogo Carlos César Salvador Arana Castañeda, y sus experiencias con sustancias enteógenas y drogas alucinógenas para alterar su conciencia y su percepción, está indefectiblemente ligada a la psicodelia y a los movimientos contraculturales en los EEUU durante la década de los 60.


Carlos Castaneda (1923 - 1998)

A punto de finalizar sus estudios de antropología en la Universidad de California, Castaneda viajó al desierto de Sonora (Méjico) para estudiar el uso medicinal de ciertas plantas psicotrópicas por los indios yakis, herederos de las ancestrales tradiciones chamánicas toltecas. Entre estas especies destacaban la Datura discolor y la Psilocybe mexicana.

Este último hongo psiloscibio, conocido como pajarito, seta de dios o carne de los dioses, contiene sustancias alucinógenas, como la psilocina y la psilocibina.

En "Viaje alucinante al fondo de la mente" existen diversas menciones expresas al uso y consumo de estas sustancias, especialmente durante el viaje al desierto de Sonora del Dr. Jessup, en compañía del antropólogo mejicano Echevarría (Thaao Phenghlis), que lo pone en contacto con El Brujo (Charles White-Eagle) y sus chamanes. Tras participar en uno de sus rituales secretos, el Doctor Jessup realiza un inquietante y aterrador viaje psicodélico desencadenado por el consumo de dichos hongos psicotrópicos.

CINEFILIA

El Dr. Jessup despierta de su viaje psicotrópico ante el cadáver de un gran lagarto, destripado al parecer por el científico mientras se encontraba en trance. 

Jim Morrison, fascinado por la cultura de los nativos americanos, en muchas ocasiones se comportó sobre el escenario más como un chamán que como un cantante, bajo la influencia de drogas psicotrópicas. El líder de The Doors era popularmente conocido como el Rey Lagarto


Jim Morrison (1943-1971)

Su banda escogió su nombre en honor a "Las puertas de la percepción" (Aldous Huxley, 1954), un compendio de las experiencias alucinógenas alcanzadas por el propio escritor tras consumir mescalina, el principal alcaloide obtenido a partir del peyote (Lophophora williamsii) y del cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi).

La mescalina fue aislada por primera vez en 1897 por el farmacólogo alemán Arthur Heffter, siendo el primer alcaloide enteogénico extraído de una especie botánica natural.

Pues bien, en la banda sonora de este film podemos escuchar unos fragmentos de "Light my fire" de The Doors.

OTRAS SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS

En un principio, antes de contactar con la tribu de El Brujo, Jessup y Echevarría creen que los hongos psicotrópicos manejados por los indios mejicanos pertenecen a la especia Amanita muscaria. Esta seta venenosa y enteógena, de aspecto muy carcaterístico, se distribuye prácticamente a nivel planetario, en bosques de coníferas y de árboles caducifolios de climas templados: hayas, pinos, robles, cedros, abetos, píceas y abedules. 

En el oeste de Siberia, su uso estaba restringido a los chamanes, que la empleaban para conseguir sus estados de trance. Las alucinaciones que produce son similares a las del LSD.

Posee sustancias venenosas como el muscimol y el ácido iboténico, capaces de provocar náuseas y vómitos apenas 2 horas tras la ingesta. Horas más tarde aparecen los síntomas neurológicos, como estupor, coma, delirio, agitación, alucinaciones y convulsiones, si bien los casos mortales son raros, si bien una sobredosificación puede originar un síndrome anticolinérgico (sequedad cutánea, rubefacción, hipertermia, midriasis, arritmias cardíacas, incluyendo fibrilación ventricular, delirios, convulsiones, coma y muerte. 

Asimismo, esta especie contiene muscarina en concentraciones inferiores, un alcaloide tóxico que también puede aislarse en otros hongos, de los géneros Inocybe y Clitocybe. Fue la primera sustancia parasimpaticomimética en ser estudiada, que en dosis elevadas puede resultar mortal.

Amanita muscaria

De manera errónea, Echavarría le cuenta a Jessup que la amanita muscaria empleada por los indios contiene belladona, atropina y escopolamina.

La Atropa belladona es un arbusto solanáceo perenne nativo de Europa, norte de África y Asia occidental, naturalizado en algunas zonas de Norteamérica. Por su escasa tolerancia a la luz solar, crece en zonas sombrías. Ampliamente utilizada a lo largo de la historia, su nombre deriva del uso doméstico que hacía de ella las damas romanas, para blanquear su cutis y conseguir una midriasis ocular que supuestamente embellecía su aspecto.


Atropa belladona

Sus concentraciones de alcaloides como la atropina y la escopolamina, la convierten en una planta venenosa. En dosis tóxicas, es capaz de provocar  delirios y alucinaciones. Bien conocida por la antigua farmacopea europea, a lo largo de la historia de la medicina se ha empleado como medicamento en oftalmología (por la midriasis), gastroenterología (como neurorregulador en síndromes de intestino irritable y colitis ulcerosa), neurología (en el tratamiento del Parkinson) y anestesiología (como analgésico y anestésico).

Por su parte, la escopolamina o hioscina, popularmente conocida como burundanga o "droga de los violadores", es un alcaloide presente en varias familias de plantas solanáceas, como el beleño (Hyosciamus spp.), la mandrágora (Mandragora spp.), el estramonio (Datura stramonium), la escopolia (Scopolia carniolica) y el floripondio (Brugmansia spp.)

Por sus efectos antimuscarínicos se considera un tóxico afín a la atropina. En dosis bajas puede causar delirios y psicosis, pero en dosis elevadas puede provocar estupor y muerte (2-4 gramos)

Datura stramonium

Además, en "Viaje alucinante al fondo de la mente" encontramos referencias expresas al uso de drogas como la dimetiltriptamina (DMT), con efectos subjetivos sobre determinadas funciones cerebrales, como la percepción, el afecto y la cognición.

En una escena de esta película, Jessup y Rosenberg suministran este fármaco a una paciente esquizofrénica (Deborah Baltzell), que relata una experiencia mística: "es como si Cristo me tocara el corazón"...

La DMT se encuentra presente en ciertas plantas, como la Mimosa tenuiflora (jurema preta, en Brasil), la Diploterys cabrerana (chagropanga) y la Psychotria viridis (chacruna), todas ellas utilizadas en la medicina tradicional sudamericana, especialmente en rituales chamánicos.

Por ejemplo, el brebaje conocido como ayahuasca o yajé se prepara a partir de la chacruna.

Para el uso recreativo de la DMT suele fumarse, generalmente en pipa. Sus efectos duran entre 5 y 30 minutos, de gran intensidad subjetiva, provocando además alucinaciones muy vivas y elaboradas: visiones de ciudades y máquinas futuristas, viajes a otras realidades y a otros planos, y encuentros y comunicaciones no verbales con las denominadas entidades DMT (guías, inteligencias y presencias no corpóreas, alienígenas...)

A nivel cerebral humano, la DMT podría sintetizarse en la glándula pineal. Algunos investigadores la han relacionado con experiencias cercanas a la muerte.

En patologías como la esquizofrenia y el autismo, se han detectados niveles elevados en orina de moléculas análogas a la DMT, como la bufotenina, un alcaloide de efectos alucinógenos presente en las glándulas de determinados sapos de los géneros Incilius y Rhinella. También se encuentra presente en varias especies de árboles del género Anandenathera, habituales en muchas zonas de Sud y Centroamérica.

La bufotenina tiene receptores específicos en la corteza cerebral humana, actuando como un potente alucinógeno por vía inhalatoria o digestiva.

domingo, 29 de noviembre de 2020

QUADROPHENIA

- "Yo no quiero ser como ningún otro, por eso soy un mod. ¿Te enteras?"

Jimmy (Phil Daniels), protagonista de "Quadrophenia" (Franc Roddam, 1979)

"Quadrophenia" (Franc Roddam, 1979) es más que la simple adaptación cinematográfica de la ópera rock de "The Who" (1973), el sexto álbum de estudio de la célebre banda británica integrada por el vocalista Roger Daltrey, el guitarrista Pete Townshend, el bajista John Entwistle y el batería Keith Moon.

Gracias a su inadaptado protagonista, Pete Townshend construyó el retrato de toda una generación. Por ello su tema estrella, "My generation", terminaría convirtiéndose en todo un himno generacional.

Manuel de Lorenzo, en "Quadrophenia: historia de un inicio", perspicaz crítica de esta creación de The Who, se apunta a la tesis de la múltiple personalidad del indómito Jimmy Cooper (Phil Daniels), relacionando cada una de ellas con las de los diferentes miembros del grupo musical, como si la banda pretendiera contar la vida de un admirador suyo  que a su vez es capaz de representar a los propios miembros de The Who: Daltrey el tipo duro, Townshend el cínico, Entwistle el romántico y Moon el lunático.

KEITH MOON versus JIMMY COOPER

El batería de The Who está considerado como uno de los más competentes, innovadores e iconoclastas especialistas de su instrumento. Pero su excéntrico comportamiento autodestructivo tiene mucho en común con el protagonista de "Quadrophenia".

Keith Moon (1946-1978)

Moon se unió a la banda con tan solo 17 años, participando en las grabaciones de todos sus álbumes y sencillos, hasta su infausto fallecimiento en 1978, a los 32 años de edad, víctima de una intoxicación por Clometiazol, un fármaco que el médico le había prescrito para el tratamiento de su alcoholismo.

TOMMY

Anteriormente, "The Who" habían triunfado con otra creación similar, el cuarto álbum de su carrera, llevada también exitosamente al cine. Nos estamos refiriendo a "Tommy" (Ken Russell, 1975), la historia de Tommy Walker (Roger Daltrey), un muchacho víctima de un grave trastorno de estrés postraumático que permanece en un estado de catatonia permanente, sordo, ciego y mudo.

CINEFILIA

Una modesta máquina de pinball sirve de nexo entre las dos películas inspiradas por la música de The Who: la misma donde juegan Jimmy en "Quadrophenia" y The Pinball Wizard (Elton John) en "Tommy".


Elton John The Pinball Wizard en una fotografía de Dominic Piperata

"Quadrophenia" se estrenó el 14 de septiembre de 1979, en el Festival Internacional de Toronto, siendo aclamada por el público y la crítica especializada. Pretendía reproducir la sociedad inglesa de los años 60, y especialmente del movimiento mod, una subcultura juvenil originada en Londres (Reino Unido) a finales de los años 50.


Phil Daniels es Jimmy Cooper

Además de su vehemente rebelión contra el sistema social de su época, las señas de identidad más características de sus incondicionales eran una apariencia especial y cuidada, con vestidos cortos y minifaldas para ellas, corbatas estrechas y trajes entallados de corte italiano, a menudo hechos a medida, para ellos, parkas fish tale de estilo militar, estilismo francés en los peinados, pasión por las motocicletas scooter (Vespas o Lambrettas), casi siempre personalizadas y con múltiples espejos, un singular gusto musical por el rhythm and blues y el nuevo jazz estadounidenses, así como por el ska jamaicano y la música beat británica, y su frenesí danzante, desatado en clubes y salas de baile, durante interminables jornadas nocturnas que a menudo solían finalizar bien entrado el día.

Por supuesto, el consumo de grandes cantidades de anfetaminas les permitían soportan tan agotadoras maratonianas jornadas de alcohol y desenfreno.

CINEFILIA

Dicen que las comparaciones son odiosas. "La ley de la calle" (Francis Ford Coppola, 1983) también relata la historia de un joven rebelde e inconformista, Rusty James (Matt Dillon), anhelando el retorno de los gloriosos tiempos de las pandillas callejeras en un tétrico y olvidado lugar de Tulsa (Oklahoma), cuando su hermano mayor, el Chico de la Motocicleta (Mickey Rourke) era el rey de la ciudad.

En nuestra modesta opinión, y salvando las distancias, las semejanzas entre Jimmy Cooper y Rusty James, excepto por la adicción a las drogas, son notorias, así como su incondicional admiración por esos seres idealizados, Ace Face (Sting) y el Chico de la Motocicleta, y su atribulado final de su historias, a lomos de una moto, a orillas del océano.

CINEFILIA

En las antípodas de los mods se encontraban los rockers, una tendencia cultural juvenil diferente inspirada en la estética y los ídolos del rock and roll estadounidenses de los 50, como Elvis Presley, Gene Vincent y Eddie Cochcran.


Marlon Brando es Johnny Strabler en "Salvaje" (Michael Curtiz, 1958)

Peinados con tupé y largas patillas, ataviados con cazadoras de cuero y pantalones arremangados, botas de motociclista o deportivas blancas, a la imagen y semejanza del inolvidable Johnny Strabler (Marlon Brando) de "Salvaje" (Laslo Benedek, 1953) o el mismísimo Rey del Rock en "El barrio contra mi" (Michael Curtiz, 1958) o "El trotamundos" (John Rich, 1964). 

Contrariamente a las scooters italianas de los mods, los rockers conducían potentes motocicletas de manillares bajos y voluminosos tanques para el combustible, pulidos y sin pintar, con estribos y reposapiés, que mejoraban la conducción en las curvas, y estrepitosos tubos de escape traseros.

PSICOSIS ANFETAMÍNICA

Desde el punto de vista médico, "Quadrophenia" resulta interesante por la patología que padece su inconformista protagonista, vertiginosamente a caballo entre la incomprensión hogareña, la monotonía de un tedioso trabajo administrativo y el desenfreno musical en compañía de su pandilla de jóvenes mods y modettes: Steph (Leslie Ash), Chalky (Phillip Davies), Dave (Mark Wingett), Peter (Garry Cooper), Kevin (Raymond Wistone), Monkey (Toyah Wilcox) y Ferdy (Trevor Laird), un joven de color que esconde bajo su sombrero pork pie un auténtico supermercado de estimulantes.

Por supuesto, el consumo abusivo de alcohol y anfetaminas terminarán precipitándole por al abismo de la violencia, la marginación, la enajenación mental y la muerte.

Más concretamente, las anfetaminas comenzaron a prescribirse por los médicos por su efecto estimulante y anorexígeno. Pero, al descubrirse su elevado potencial adictivo, dejaron de emplearse como medicamentos.

Por ser sustancias psicoactivas, actúan sobre el Sistema Nervioso Central, con efectos estimulantes parecidos a los de la cocaína. Producen un estado exagerado de alerta, disminuyendo la percepción del hambre y el cansancio.


Trevor Laird es Ferdy, el camello habitual de Jimmy

Actúan con rapidez, en apenas unos segundos, aportando una viva sensación de energía. Pero al finalizar sus efectos, aparece un bajón durante el cual surgen síntomas de tipo paranoico (ideas de persecución), depresión y agresividad. Esta sintomatología está perfectamente retratada en la película.

La intoxicación crónica puede generar alucinaciones, trastornos mentales y emocionales, e incluso la muerte.

La psicosis anfetamínica constituye una patología psiquiátrica provocada por el consumo crónico de estas drogas. El enfermo sufre paranoias persecutorias o que atentan contra su integridad física. Los síntomas varían desde la agresividad incontrolada hasta la depresión profunda.


Jimmy (Phil Davies) en la playa de Brighton

Las ideas delirantes suelen ir acompañadas de alucinaciones auditivas y visuales, debido a la incapacidad del cerebro intoxicado para interpretar correctamente las señales de los órganos de los sentidos.

Así intoxicados y excitados, una turba de mods se cita en la playa de Brighton para pelearse contra las bandas de rockers, en una batalla campal de dimensiones descomunales que la policía consigue controlar a duras penas.


Steph (Leslie Ash ) y Jimmy (Phil Daniels)

Será precisamente ese turbulento viaje a la costa y sus consecuencias, el desamor de Steph y la frustración sentida al desenmascarar a su idolatrado ídolo de cabellos plateados, Ace Face (Sting), los detonantes que terminarán por desequilibrar la mente enferma del protagonista y provocar su decisión final, arrojándose al mar en su moto desde los blancos acantilados de Dover (Reino Unido).

CINEFILIA

Años más tarde, las protagonistas de "Thelma y Louise" (Ridley Scott, 1991), Susan Sarandon y Geena Davis, acabarían también despeñándose por un precipicio del Gran Cañón (Arizona), conduciendo un Ford Thunderbird descapotable de 1966. 

CINEFILIA

El joven enfrentado permanentemente a su entorno familiar y social alcanzó su paradigma en el personaje de Jim Stark (James Dean) y su mítica cazadora roja. Curiosamente, este protagonista consiguió evitar la muerte al tirarse en marcha in extremis del coche que conducía en una carrera suicida hacia un acantilado.


No correría la misma suerte su arrogante rival, Buzz Gunderson (Corey Allen), con un aspecto y vestimenta que recuerda especilamente a la estética rocker.


Corey Allen es Buzz Gunderson

CINEFILIA

Al parecer, durante el rodaje de "Quadrophenia" las relaciones entre Sting y el resto de los actores no fueron del todo cordiales. El cantante y compositor, casi una década mayor que sus compañeros de reparto, comenzaba a despuntar en la escena artística internacional gracias su grupo "The Police".


Sting y la Vespa Grand Sport

En la Vespa plateada que Jimmy Cooper termina robando delante del hotel de Brighton, donde Ace Face trabaja de botones, sobresalen las iniciales "G-S". Al contrario de lo que algunos piensan, no constituyen una referencia a Gordon Sumner, el verdadero nombre de Sting, sino que significan "Grand Sport", uno de los modelos más populares de la marca en los 60.



domingo, 22 de noviembre de 2020

CHARLOT EN EL BALNEARIO


Para la crítica especializada "The cure - Charlot en el balneario" (Charles Chaplin, Edward Brewer, 1917) es una de las películas más logradas del inolvidable actor, director, productor y guionista británico, creador del imperecedero Charlot, icono universal del cine mudo y personaje eternamente ligado a su propio creador.

Comentamos hoy este medio-metraje (31 minutos) de la Mutual Film Corporation, una de las compañías productoras y distribuidoras pioneras estadounidenses, de la que Charles Chaplin se convertiría, desde 1916, en su principal y mejor pagada estrella. En 1919, la Mutual cesó su producción, siendo posteriormente absorbida por la mismísima RKO.

En plan estelar, entre 1916 y 1917, Chaplin pudo disponer de un verdadero estudio cinematográfico con la total libertad para rodar, durante 12 meses, 12 películas de 2 bobinas, uno de los períodos más fructíferos de su producción artística.

Pero vayamos por partes. Este film nos muestra las peripecias de su protagonista (Charles Chaplin), un alcohólico que llega a un balneario para iniciar supuestamente una cura de desintoxicación. Sin embargo, en lugar de mejorar su salud, su anárquico comportamiento provocará un auténtico caos entre los empleados y los clientes de tan lujoso establecimiento.

En sus inicios, la vida de Charles Chaplin estuvo marcada por la miseria y el infortunio. Su propio padre, Charles Spencer Chaplin Sr, era un actor de origen judío y un virtuoso del violonchelo, un alcohólico que abandonó a su familia para fallecer prematuramente.

Su madre, Hannah Chaplin, era una actriz, cantante y bailarina de music hall conocida artísticamente como Lily Harley. Dueña de una azarosa vida y problemas con el alcohol, acabaría sus días internada en una asilo para enfermos mentales. Charles y su hermanastro mayor Sydney, fruto de una relación extra-matrimonial materna, pasaron largas temporadas entre orfelinatos y casas de caridad. A partir de los 12 años, el pequeño Charlie comenzó a trabajar en modestas compañías teatrales. 

Su especial talento para la comedia le llevó a los Estados Unidos, incorporado a la compañía del célebre productor teatral británico Fred Karno (1866-1941). De esta manera conoció al productor Mark Sennett (1880-1960), fundador de los Estudios Keystone (Los Ángeles) e innovador de la comedia slapstick, basada en la jocosidad suscitada por la sucesión de golpes, porrazos y accidentes que sufren los personajes, y que nunca derivan en dolor o lesiones físicas.


Mark Sennett (1880-1960)

CINEFILIA

"Chaplin" (Richard Attenborough, 1992) es una película inspirada en la vida de Charles Chaplin, protagonizada por Robert Downey Jr y basada en un relato de la escritora Diana Hawkins, en el libro "Chaplin, His Life and Art" (David Robinson) y en la autobiografía del mismísimo Chaplin.

En esta cinta, Geraldine Chaplin, una de las 8 hijas del actor, interpreta a su propia abuela, la bailarina y actriz Hannah Chaplin, Paul Rhys se convierte en Sydney Chaplin, John Thaw en Fred Karno, Dan Aykroyd en Mark Sennett y Penelope Ann Miller en Edna Purviance.

Esta interpretación consiguió relanzar la carrera artística de Robert Downey Jr, candidato al Oscar en 1993 y ganador del BAFTA como mejor actor.

EL BALNEARIO

Desde las primera secuencia podemos contemplar como los agüistas se concentran alrededor de un pozo circular del que recogen las aguas mineromedicinales que luego beberán.

Además, este peculiar establecimiento dispone en sus instalaciones de una pequeña piscina termal y los servicios de un forzudo masajista (Henry Bergman), actor habitual en la filmografía de Charlot.


Charles Chaplin y Henry Bergman (1868-1946)

CINEFILIA

Aunque el título de la película es español hace referencia a Charlot,  nuestro protagonista sensu stricto no es exactamente dicho personaje, identificado con el famoso vagabundo con aires aristocráticos capaz de provocar a la par infinitas carcajadas y lágrimas de ternura.

Charles Chaplin (1889-1977)

Sería el productor Mark Sennett, el verdadero "Rey de la comedia", el que sugirió al joven Chaplin la recreación de un personaje estrafalariamente vestido, justo cuando estaba a punto de iniciar el rodaje de la segunda película de su dilatada carrera. Entonces, el actor eligió en el guardarropa su legendaria indumentaria: un bombín, una levita estrecha, unos pantalones holgados, un bastón flexible y unos ajados zapatones. 

Su peculiar maquillaje, rostro pálido con ojeras y su característico bigotillo negro, completaron la invención de Charlot, que apareció como tal por primera vez en "Carreras de autos para niños" (Henry Lehrman, 1914), finalizando su inmortal trayectoria con "Tiempos modernos" (Charles Chaplin, 1936).

En "Charlot en el balneario" aparece vestido más decorosamente, con una chaqueta de alpaca y portando un canotier, portando su estilizado bastón pero sin sus habituales zapatones. En los créditos de la película, el protagonista tampoco es Charlot, sino simplemente "El embriagado".

CINEFILIA

En la mayoría de sus películas, Charlot representa a un antihéroe que, ayudado por su astucia y también por el azar, consigue burlarse y derrotar a sus rivales, villanos mayormente fortachones y corpulentos.

En esta ocasión, este papel corre a cargo del descomunal Eric Campbell (1880-1917), un gigante gotoso y enfurruñado de casi 2 metros, contrapuesto al diminuto protagonista, de apenas 160 centímetros de estatura.


Eric Campbell (1880-1917)

El maquillaje y caracterización característicos del cine mudo transforman el rostro de Campbell es una especie de máscara típica del teatro tradicional japonés, con cejas pobladas, generosas ojeras y una turbadora e hirsuta barba y perilla negra.

La historia de Eric Campbell fue desdichada, digna de un guión de Hollywood. Como Chaplin, desde su juventud comenzó a actuar sobre los escenarios, hasta que su porte particular y su singular voz de barítono llamaron la atención del célebre productor Fred Karnoque decidió incorporarlo a su famosa troupe, junto a Charles Chaplin y al inefable Stan Laurel (1890-1965).

Transformado para el cine con su habitual aspecto de ogro amenazador, entre 1916 y 1917 Campbell fue un asiduo en las películas de Chaplin. Pero a medida que su fama iba creciendo, su vida personal comenzó a enredarse en diferentes tragedias y escándalos.

Eric Campbell, Marta Golden, Edna Purviance y Charles Chaplin.

En julio de 1917, su primera esposa, Fanny Gertrude Robotham, falleció repentinamente de un ataque cardíaco. Su hija Una, de 16 años, mientras de desplazaba a una tienda de ropa para comprarse un vestido de luto, fue atropellada por un coche y resultó gravemente herida. Mientras la adolescente se recuperaba de sus lesiones, Campbell conoció a la que 5 días más tarde se convertiría en su nueva esposa, Pearl Gilman. Por supuesto, su hija convaleciente tardó semanas en enterarse de tan intempestivo casamiento.

Dos meses más tarde, la flamante esposa demandó el divorcio. El 20 de diciembre de 1917, después de asistir a una fiesta navideña, Eric Campbell sufrió un aparatoso accidente de tráfico. El corpulento actor conducía completamente ebrio, y su cadáver permaneció atrapado entre los retorcidos restos de su automóvil durante 5 horas.

Con su muerte no terminaron sus desventuras. Sus restos fueron incinerados y remitidos al cementerio Rosedale (Los Ángeles - California), para su inhumación. Como nadie se hizo cargo de los gastos funerarios, sus cenizas permanecieron allí 6 meses. Fueron devueltas al depósito de cadáveres de Handley, donde pasaron inadvertidas desde 1917 hasta 1938. Cuando este depósito cerró definitivamente sus puertas, las cenizas retornaron a Rosedale, donde se mantuvieron en un armario hasta 1952. Un respetable funcionario decidió entonces darles definitiva sepultura, si bien omitió registrar el lugar exacto de su tumba.

CINEFILIA

Edna Purviance, la protagonista femenina de "Charlot en el balneario", rodó con Charles Chaplin alrededor de 30 películas. Virtuosa pianista, conoció al cineasta en 1915, manteniendo entre ambos una relación personal que duraría un par de años. En el ámbito estrictamente profesional, este vínculo se prolongó hasta el fallecimiento de la actriz, en 1958, a consecuencia de un cáncer de garganta.


Edna Purviance (1895-1958)

LOS BALNEARIOS EN EL CINE

"Las vacaciones del señor Hulot" (Jacques Tati, 1953) es una inolvidable comedia francesa, dirigida y protagonizada por el mismísimo Tati, y que sirve de presentación para el inefable personaje protagonista de cintas posteriores como "Mi tío" (1959), "Playtime" (1967) y "Traffic" (1971). Está ambientada en las instalaciones del Hôtel de la playa de Saint-Marc-sur-Mer, en Saint-Nazaire (Bretaña).

"Los jueves, milagro" (Luis García Berlanga, 1957), constituye una irreverente comedia en la que un pequeño pueblo, para promocionar las bondades de su balneario, decide copiar el milagroso ejemplo de los santuarios de Fátima y Lourdes, inventándose un milagro. Considerada hoy en día como un clásico del cine español, en su día obligó a este genial cineasta a tener que amoldarse a las sugerencias de la censura cinematográfica y religiosa.

"El año pasado en Marienbad" (Alain Resnais, 1961) combina lo onírico y lo real en un singular guión para el que Alain Robbe-Grillet se inspiró en la novela "La invención de Morel" (Adolfo Bioy Casares, 1940), un clásico del género fantástico en español y quizás la mejor obra del escritor argentino. Por dicho trabajo, en 1962 esta película francesa fue nominada al Oscar al mejor guión original.

Está ambientada en la hermosa ciudad balneario de Mariánské Lázně, popularmente conocida como Marienbad, en la región checa de Bohemia, a unos 170 Km al norte de Praga.

Las virtudes de sus manantiales fueron descubiertas por el doctor Johann Josef Nehr, fundador de la primera casa balneario entre 1805-1807. Este balneario fue uno de los más reputados en la época del imperio austro-húngaro. Ilustres huéspedes del mismo fueron Chopin, Strauss, Goethe, Kafka, Freud, Kipling, Edison, Mark Twain, Ibsen, Wagner, Nietzsche y el rey Eduardo VII de Gran Bretaña.


El Doctor Johann Joseph Nehr (1752-1820)

Al igual que en los sanatorios, nosocomios, asilos y manicomios, los géneros cinematográficos fantástico y de terror también encontraron su inspiración en los balnearios. Un ejemplo de ello es la película francesa "Tratamiento de shock" (Alain Jessua, 1973), protagonizada por Annie Girardot y Alain Delon, en el papel del Doctor Devilers, responsable de un innovador instituto de talasoterapia capaz de garantizar el rejuvenecimiento de su exclusiva clientela mediante unos misteriosos preparados de células animales. 

Inspirada por el relato "La dama del perrito" de Antón Chejov (1899), la hermosa historia de "Ojos negros" (Nikita Mikhalkov, 1987) se desarrolla parcialmente en un lujoso balneario, donde el maduro arquitecto Romano Patroni (Marcello Mastroianni) se enamora perdidamente de Ana (Elena Safonova), una mujer rusa de bellísimos ojos negros.

"El balneario de Battle Creek" (Alan Parker, 1994) es una divertida comedia basada en la novela "The road to Wellville", del escritor estadounidense T. Coraghessan Boyle, construida alrededor del singular personaje del Doctor  John Harvey Kellogg (Anthony Hopkins), el médico eugenésico director del balneario de Battle Creek, en Michigan (Estados Unidos), fundado por miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, donde se practicaba una medicina holística cuyos pilares básicos eran la nutrición, el ejercicio físico y la terapia con enemasVegetariano convencido, el Doctor Kellogg es universalmente conocido como el promotor del desayuno a base de cereales (corn flakes).

"Balnearios" (Mariano Llinás, 2020) es un excelente documental escrito y dirigido por este cineasta, donde se entremezclan lo didáctico con lo turístico, lo nostálgico y lo anecdótico, un desfile de historias y personajes de los balnearios argentinos, de un estilo que ha sido relacionado por la crítica especializada con la técnica arquitectónica de Peter Greenaway en "El contrato del dibujante" (1982) y "Conspiración de mujeres" (1988).

"La juventud" (Paolo Sorrentino, 2015) está ambientada en un retiro sibarita, un balneario de reposo donde dos hombres mayores (Michael Caine y Harvey Keitel), en el crepúsculo de su existencia, se enfrentan a su propio pasado, personal y profesional.

Finalmente, "La cura del bienestar" (Gore Verbinski, 2016) es una irregular película de terror en la que un joven y ambicioso ejecutivo (Dane DeHaan) recibe una encomienda de su empresa que le lleva hasta un misterioso y remoto centro de bienestar en los Alpes suizos, para terminar descubriendo la terrible realidad de aquellas curas supuestamente milagrosas.