Interpretado magistralmente por el galardonado protagonista de "Dallas Buyers Club" (Jean-Marc Vallée, 2013), es un detective atormentado, misántropo y nihilista cuya vida profesional y personal (bajo el recuerdo constante y permanente de la pérdida de su pequeña hija de 3 años, atropellada en un accidente de tráfico, y su posterior divorcio), han sido dinamitadas por múltiples traumas.
Matthew McConaughey es el detective Rust Cohle
Después de trabajar durante años como infiltrado de la D.E.A. en las peligrosas redes de narcotráfico operativas en el sur de Texas (EEUU), expuesto a un entorno constante de angustia y violencia extrema, menciona en varias ocasiones haber recurrido a sustancias como el LSD, la marihuana, las anfetaminas, la cocaína y la metacuolona.
También existe una mención expresa a la fenciclidina o PCP (siglas de su abreviatura inglesa), popularmente conocida como polvo de ángel, píldora de la paz o hierba mala (cuando se consume conjuntamente con marihuana), es una potente droga disociativa que puede causar alucinaciones, paranoia, agresividad y una marcada desconexión con la realidad.
Se emplea como anestésico, y posee efectos alucinógenos y neurotóxicos. Puede causar ataques epilépticos, coma, adicción y un incremento del riesgo de suicidios.
Su uso recreativo se ha relacionado con comportamientos violentos e impredecibles Al interrumpir su consumo, pueden aparecer fenómenos de flashbacks, en los que el usuario siente los efectos de la droga aunque no la esté consumiendo.
En la serie contemplamos como el detective Cohle sufre fenómenos alucinatorios que pudieran ser una secuela de su antiguo consumo de PCP.
Pero hay dos personajes secundarios especialmente relacionados con esta sustancia: el primero es el villano Reggie Ledoux (Charles Halford), que dentro del ambiente depravado de drogas, incestos, pedofilia, desapariciones y asesinatos, se dedica a la producción de metanfetamina, mezclando además PCP con otras sustancias psicotrópicas.
Charles Halford es Reggie Ledoux
El segundo es Guy Francis (Christopher Berry), arquetipo de mísero White trash, que aparece en durante el episodio 3 tras ser detenido por cometer un doble homicidio en el asalto a una farmacia, para consumir drogas, entre ellas la fenciclidina.
Christopher Berry es Guy Francis
Durante su interrogatorio se muestra sudoroso, angustiado y paranoico, con un discurso inconexo y delirante, aportando pistas sobre Carcosa y el Rey Amarillo, símbolos que concentran la perversa locura que se encuentra detrás de todos los crímenes investigados por los detectives Cohle y Hart.
CINEFILIA
Matthew McConaughey nació en 1969 la pequeña ciudad de Uvalde (Texas), tristemente famosa por la masacre ocurrida en la Escuela Primaria Robb en 2022, tras el tiroteo iniciado por Salvador Rolando Ramos, un joven de 18 años, y donde murieron 21 personas y otras 17 resultaron heridas. Finalmente, el asesino fue abatido por una Unidad Táctica de la Patrulla Fronteriza de los EE.UU. (BORTAC)
Salvador Rolando Ramos
Retomando la serie televisiva, el magnífico guión de Nic Pizzolatto se centra en las tribulaciones de uno de sus protagonistas, en contraposición a las de su compañero el detective Marty Hart (extraordinario Woody Harrelson), después de una prolongada inmersión en el proceloso submundo de la autodestrucción por el alcohol y las drogas, donde destaca su especial predilección por el whisky irlandés Jameson® y la cerveza Lone Star@
El uso de estas sustancias desempeña una función narrativa y simbólica en la construcción de este personaje, en su ideología y en su comportamiento.
En primer lugar, por su verosimilitud histórica: la mención de una droga específica, en este caso la metacuolona, aporta autenticidad a la trama al situarla dentro de un contexto social donde circulaba realmente, como podemos comprobar en los sórdidos escenarios de los clubes de striptease y los prostíbulos clandestinos de un estado de Luisiana miserable, pantanoso, decadente, atrasado y rural.
La dirección de fotografía, a cargo de Adam Arkapaw, es responsable de la unidad cromática y del sombrío estilo visual de la serie, inspirado en las fotografías del libro "Petrochemical America" (Richard Misrach, 2012) que documenta el "Corredor Químico" a lo largo del río Mississippi en Luisiana.
MELOMANÍA
Además de la mención destacada a la banda sonora de la serie, obra de T-Bone Burnett, en el álbum "Alladin Sane" (David Bowie, 1973) podemos escuchar una referencia específica de la metacuolona en la canción "Time", quizás intentando evocar una atmósfera lírica decadente donde el consumo excesivo de drogas y alcohol se promocionaba para combatir el insomnio o evadirse de la monótona realidad.
Similares referencias a este sustancia pueden escucharse en la canción "Pygmy Twylyte" del iconoclasta Frank Zappa, grabada en diferentes ocasiones por este músico y su banda.
Tal vez uno de los mayores logros de la 1ª temporada de "True Detective" sea precisamente sea imagen devaluada de un detective al más puro estilo de aquel "Teniente corrupto" (Abel Ferrara, 1992), protagonizado por Harvey Keitel, testigo obligado de demasiados crímenes y tragedias, sobreviviendo siempre al borde de su autodestrucción.
Cuando años más tarde es nuevamente entrevistado por el detective Gilbough (Michael Potts) y el detective Papania (Tory Kittles) indagando en sus anteriores investigaciones, la aparentemente superada toxicomanía de Rust Cohle refuerza su imagen de superviviente, aunque todavía persistan sus excesivos hábitos etílicos y tabáquicos (un incondicional de la marca Camel®)
Por último, el Quaalude®, relacionado con una cultura de excesos y descontrol, funciona como el anestésico emocional que Rust Cohle intenta conseguir a toda costa para narcotizar su intenso padecimiento emocional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario