Hunter fue también el guionista de la película, que sin ser realmente un biopic, está inspirada en fragmentos autobiográficos relacionados con su malsana relación con la comida basura, su homosexualidad, su desventurada infancia como niño obeso, su férrea educación, dentro de los preceptos de la iglesia episcopaliana, y su experiencia como profesor de literatura creativa, elementos todos que en mayor o menor medida se encuentran presentes en "La ballena".
Un singular paseo cinematográfico por los senderos de la salud y la enfermedad, iniciado el 17 de agosto de 2007
domingo, 2 de abril de 2023
LA BALLENA
Hunter fue también el guionista de la película, que sin ser realmente un biopic, está inspirada en fragmentos autobiográficos relacionados con su malsana relación con la comida basura, su homosexualidad, su desventurada infancia como niño obeso, su férrea educación, dentro de los preceptos de la iglesia episcopaliana, y su experiencia como profesor de literatura creativa, elementos todos que en mayor o menor medida se encuentran presentes en "La ballena".
jueves, 13 de septiembre de 2012
GORDOS
El alcalde de Nueva York quiere prohibir la venta de refrescos y bebidas azucaradas de gran tamaño en los cines, vetando los envases que superen las 16 onzas (casi medio litro). Según las autoridades sanitarias neoyorquinas, este tipo de productos estarían contribuyendo a la expansión de una auténtica epidemia de obesidad.
Los fabricantes nos se han mantenido de brazos cruzados. Han creado una coalición a favor de la libre elección, han recaudado más de 250000 firmas en contra de la medida de Michael Bloomberg y prometen seguir dando la batalla...
Enrique Fresán (Antonio de la Torre) se define como experto en nutrición. Presenta un programa televisivo en el que promociona unas píldoras adelgazantes "Kilo Away" y el método de "los cuatro pasos".
Aunque si existe un actor camaleónico en referencia a la ganancia y pérdida de peso para proporcionar una mayor credibilidad a sus interpretaciones, el galés Christian Bale se lleva la palma, oscilando entre la consunción del desequilibrado Trevor Reznik de "El maquinista" (Brad Anderson, 2004), hasta la oronda barriga del tramposo Irving Rosenberg en "La gran estafa americana" (David O. Russell, 2013)
PASO 1. SINCERIDAD.
Abel (Roberto Enríquez) es un terapeuta de grupo ciertamente especial. Afirma no tratar la obesidad, sino a personas preocupadas por la causa de su patología. En su trabajo no emplea dietas. A la primera de cambio, su método particular provoca la deserción de la mayoría de los aspirantes, y máxime cuando comienzan por desnudar sus orondos cuerpos. Paradojas de la vida, Abel deberá enfrentarse en su propio hogar con los traumas derivados del aumento de peso de su pareja Paula (Verónica Sánchez) durante su embarazo.
Sofía (Leticia Herrero) es tímida, e insegura; acude a la primera consulta acompañada por su novio, el pusilánime Álex (Raul Arévalo). Ambos pertenecen a una comunidad religiosa y están preparándose para su futuro matrimonio. Antes de este film, Leticia Herrero no tenía experiencia alguna como actriz. Trabajaba en una autoescuela y era modelo de tallas grandes. Por ello Daniel Sánchez Arévalo la eligió para este papel, donde también fluctúa notablemente de peso a lo largo de la película.
Leonor (María Morales) es una mujer atormentada, vivo retrato de la profesional liberal de éxito que trabaja desde su casa, compartiendo su vida con Teo, su pequeña mascota (un Perro Crestado Chino), rehén de una vida sedentaria y esclava del picoteo. Al igual que Sofía, padece insomnio, lo que provoca que disponga de mucho tiempo para comer. Dice haber engordado 20 kilos y desea perderlos antes de que regrese Germán (Luis Rallo), su novio que trabaja en EEUU... Sus hábitos de vida poco saludables son la causa de su incremento de peso y de su desorden alimentario, cerrando así un círculo personal especialmente patológico.
Enrique, después del sonoro fracaso obtenido con sus propias píldoras, se incorpora al grupo. Es el personaje con mayores matices, aunque también el más enrevesado: un homosexual que termina aceptando su bisexualidad, sádico, histriónico, violento, vengativo, cínico y egoísta.
Y por último se encuentra Andrés (Fernando Albizu) es un corpulento policía, alegre, optimista, amante de la buena vida y de los pequeños placeres cotidianos (como las ostras de belón y el albariño ValMiñor), el cabeza de una familia en la que su esposa Beatriz (Teté Delgado) y su hija Nuria (Marta Martín) también son obesas. Sin el más mínimo complejo ni propósito de enmienda, entra a formar parte de nuestro pintoresco grupo de gordos.
En una escena singular, Andrés relata su procedencia de una familia de obesos, que se remonta incluso a cuatro generaciones y donde los varones no llegan a alcanzar los 50 años de vida. Deducimos que todas esas muertes precoces son debidas a las complicaciones de la propia obesidad unidas a una hipercolesterolemia familiar heterocigota que dispara su riesgo de padecer un infarto de miocardio fatal en edades tempranas de la vida.
La cardiopatía isquémica también afecta a Enrique, que sufre un episodio de angina de pecho mientras realizaba footing...
Por cierto, Andrés probó también las píldoras adelgazantes, que le provocaron diarrea, excitación y alteraciones del carácter. Pero de adelgazar, nada de nada... Probablemente en su composición mezclaran diuréticos, laxantes, anfetaminas y extractos tiroideos...
CINEFILIA.
En esta película podemos escuchar "Casi, casi", el éxito de Raphael. Otra de las canciones más recordadas de este artista fue incluída en la banda sonora de "Balada triste de trompeta" (Alex de la Iglesia, 2010), en la que Antonio de la Torre interpretaba a Sergio, uno de los payasos protagonistas.
De esta manera, los jóvenes directores del cine español parecen reivindicar al cantante y actor de Linares, el inolvidable Mario Leiva de "Sin un adiós" (Vicente Escrivá, 1970)...
PASO 2. ACCIÓN.
Poco a poco, los personajes se van enfrentando a sus frustraciones. En algunos de ellos, el control del sobrepeso va pasando a un segundo plano. Excepto para Paula, cuyo cuerpo se va deformando como consecuencia de su embarazo.
El fracaso escolar de Nuria desencadena una relación muy especial entre la profesora de gimnasia y su alumna. Paula trata de motivar a la muchacha para que deje de atiborrarse de chucherías y comida basura.
Ambas mujeres miden su perímetro abdominal, que resulta un indicador de enfermedad cardiovascular más fiable que el IMC o índice de masa corporal.
PASO 3. PERSEVERANCIA.
Mientras tanto, Enrique mantiene relaciones con Pilar (Pilar Castro), la esposa de su antiguo socio, que se encuentra ingresado en el hospital por un coma profundo, la fatal consecuencia del traumatismo cráneo-encefálico que le causó el propio Enrique, accidentalmente. El otrora nutricionista adalid de las píldoras adelgazantes ha ido perdiendo peso progresivamente, pero ahora padece bulimia.
PASO 4. EL TRIUNFO.
Una de las películas más recientes que trata sobre las vivencias de un adolescente obeso es "Terri" (Azazel Jacobs, 2011). Sin embargo, en este aspecto, una de nuestras favoritas continúa siendo "Precious" (Lee Daniels, 2009), protagonizada por la sorprendente Gabourey Sibide.
Pero... ¿A dónde van todos esos kilos de peso cuando adelgazamos?
Hete aquí la respuesta...
domingo, 17 de octubre de 2010
PRECIOUS
"Precious" (Lee Daniels, 2009) es una película poseedora de una cualidad exigua en el cine contemporáneo, pues ha conseguido ganarse a la par los elogios de la crítica y los del público.
Aunque a primera vista pudiéramos etiquetarla dentro del cine comprometido y social, su director ha confesado sin pudor sus claras intenciones a la hora de realizar una película taquillera, aunque sea a costa de un formato dramático sobre la capacidad de superación humana.
El guión de Geoffrey Fletcher está basado en "Push", la novela original de la escritora afroamericana Sapphire, que también desempeña un breve papel en la película.
No estamos ante un film que se centre en una patología concreta. Como espectadores asistimos a la desgarradora historia de Clareece "Precious" Jones (colosal interpretación de la debutante Gabourey Sidibe), una joven de 16 años que en toda su vida jamás ha disfrutado de un momento de felicidad: mujer, de color, obesa, nacida en el Harlem más profundo y marginal, sometida con la connivencia materna a los abusos sexuales de su padre desde los 3 años de edad, violada sistemáticamente por su progenitor, analfabeta...
Con apenas 16 años debe cargar sobre sus corpulentas espaldas con la pesada carga de 2 hijos que a la vez serían sus hermanos, una niña con síndrome de Down, y además sufrir sin descanso las constantes humillaciones de una madre brutal (Mo´nique) que además la responsabiliza de todas sus desgracias... Un panorama desolador...
Hasta hace unas décadas, la obesidad era interpretada como una enfermedad de la opulencia. Sin embargo, las estadísticas nos muestran que las clases sociales más deprimidas son las más afectadas por esta patología. La obesidad suele ir acompañada de otra cruel enfermedad, la diabetes tipo 2. Incluso hay autores que identifican a la pobreza como la causa directa de la obesidad, con un efecto superior al de los malos hábitos alimenticios:
Esta película parece creada para argumentar este axioma. Las mujeres de la familia Jones son pobres y obesas. Mary Jones, la madre, se nos muestra en todo momento sentada delante del televisor exigiendo permanentemente los cuidados de su hija Precious. Alcohol, bebidas hipercalóricas gaseadas, grasientas manitas de cerdo y porciones de pollo frito son parte habitual de su dieta, alimentos abundantes y baratos de los que se nutren los menesterosos en el supuestamente mundo desarrollado. Al sedentarismo, la madre añade otro factor que eleva su riesgo cardiovascular: fumar.
Precious es cliente habitual de los establecimientos de comida rápida. En una de las escenas podemos verla huir por las calles con un enorme recipiente lleno de alitas de pollo frito.
- El rockero Lenny Kravitz interpreta al enfermero John, que cuida de Precious tras su segundo parto.
- Mariah Carey es la Srta Weiss, la trabajadora social encargada de la familia Jones.
- Por último, la bella Paula Patton es la Srta Rain, la combativa maestra encargada del programa de educación alternativa, que incluso llega a albergar a la joven marginada cuando huye con su pequeño de la brutalidad del hogar materno.