martes, 15 de julio de 2008

LEÓN Y OLVIDO



Reconozco el especial afecto que profeso por esta película de mi paisano Xavier Bermúdez. Entre sus múltiples y merecidos galardones recibió en la edición del 2004 el Premio al Mejor Director y el Premio a la Mejor Actriz del Festival de Cine Independiente de Ourense. ¡Por fín, alguien profeta en su tierra!. Contó con la coproducción de la Televisión de Galicia.


Además destacamos en su banda sonora los temas "Sin dejar de mirar", "Al borde del abismo" y "Lluvia ácida", correspondientes al meritorio trabajo del artista y músico ourensano Coché Villanueva, compositor y coautor también de la música de otras películas de la productora gallega Xamalú Filmes, como por ejemplo "Nena" (Xavier Bermúdez, 1998) y "Un cuento para Olivia" (Manane Rodríguez, 2007). ¡Galicia calidade!.

Por si todo esto fuera poco, algunos de los exteriores del rodaje trajeron de nuevo a mi memoria gratos momentos estivales vividos en mi adolescencia, recorriendo otra vez aquellos rincones recónditos y las indomables playas urbanas de la ciudad herculina... A Coruña revisited...

Y por supuesto, está Marta Larralde. El descubrimiento de la actriz viguesa me cautivó por su sobrio trabajo, por sus convincentes dotes interpretativas y por su natural y apacible belleza. En este film, tal vez se nos muestre taciturna en todo su esplendor, apenas engalanada con unos gastados pantalones vaqueros y con su rubia cabellera recogida en una coleta. Sanamente, sigo envidiando mucho a Guillem Jiménez, por la escena de la bañera, y a Iván (Miguel Ángel Blanco), su pusilánime novio médico.


Marta Larralde es Olvido

Dirigir a un joven actor con síndrome de Down no debió resultar especialmente fácil. Aún así, Xavier Bermúdez consiguió que Guillem Jiménez se metiera en la piel de León, que se la ajustara como un guante y desde los primeros fotogramas, mostrándonos al muchacho enfadado en el internado, León existirá ya para siempre, se hará carnal, gracias al animoso trabajo del actor. En "Como Hacer Cine", el propio Xavier Bermúdez nos cuenta las dificultades que hubo de sortear respecto a la dirección de actores, para conseguir finalmente rodar como él quería esta película.

EL SÍNDROME DE DOWN

En líneas generales, se trata de un trastorno genético caracterizado por la presencia de un cromosoma extra (o de una parte del mismo) que se añade a los del par 21 del genoma humano, si bien pueden existir otras causas menos frecuentes, debidas a translocaciones cromosómicas o a mosaicismos. 

La traducción clínica es muy variable, aunque son comunes en los afectados la presencia de unos rasgos físicos particulares (ojos rasgados - de ahí la denominación vulgar de mongolismo) junto a la posibilidad de presentar cierto grado de discapacidad psíquica.


John Langdon Haydon Down (1828-1896)

Este síndrome hereda su nombre haciendo honor al apellido de su descubridor, el médico británico John Langdon Haydon Down, que lo describió por primera vez en 1886, si bien nunca llegó a conocer la causa real del mismo. Casi 70 años después, en 1958, el médico genetista francés Jérôme Lejeune descubrió la responsabilidad de la alteración cromosómica en su etiología.


Jérôme Lejeune (1926-1994)

En la actualidad, este trastorno puede ser detectado precozmente, desde las primeras semanas de gestación, mediante la estimación del llamado pliegue nucal embrionario, junto con la presencia de concentraciones elevadas en el suero materno de determinadas hormonas específicas (alfafetoproteína - AFT y la fracción Beta de la gonadotrofina coriónica humana - HCG).

En España, existe la posibilidad legal de que las madres portadoras de embriones con síndrome de Down puedan decidir anticipadamente la interrupción de su embarazo.

EL SÍNDROME DE DOWN EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN

Veremos que la lista de las películas y de las series de TV donde es bordado el síndrome de Down, bien de manera directa o tangencialmente, resulta amplia y entretenida.

En 1991, el actor y director italiano realizó una enloquecida comedia de embrollo titulada "Johnny Palillo". El propio Roberto Benigni interpretaba el papel de Dante, el conductor de un autobús para chicos discapacitados que es confundido con un jefe de la Mafia. El mejor amigo de Dante es Lillo (Alessandro de Santis) un chico diabético y con síndrome de Down. En las escenas finales de la película, el insensato Dante le entrega a Lillo una bolsa llena de cocaína, asegurándole que se trata de un remedio para la diabetes. El desenlace, ya se lo imaginan...


El telefilme de la CBS "Todo por ella" ("Jewel" - Paul Shapiro, 2001) nos cuenta la historia de Brenda Key, una bebé con síndrome de Down nacida en plena 2ª Guerra Mundial. Por esta causa, su familia se verá obligada a emigrar al estado de California, donde entonces existía la única escuela especial para este tipo de niños discapacitados.


"El cazador de sueños" (Lawrence Kasdan, 2003) está basada en una novela fantástica debida al rey del terror Stephen King. Relata la extraña historia de un grupo formado por cuatro chicos (Jonesy - Damian Lewis, Henry - Thomas Jane, Pete - Timothy Olyphant y Beaver - Jason Lee), que viven en una pequeña localidad del estado de Maine (EEUU). Al salvar del acoso escolar a Duddits (Donnie Walhberg), un extraño muchacho (en la novela original un niño con síndrome de Down), éste les convierte en un grupo de amigos inseparables, gracias a la transmisión a todos ellos de un don especial, el de la telepatía.


"Las palabras de Vero" (Octavi Masiá, 2005) es un telefilme rodado para Canal 9 y TV3, que narra el proceso de integración familiar y social de una chica con síndrome de Down, fundamentalmente gracias a la música y al teatro. Presenta el feliz descubrimiento de la actriz valenciana Pilar Andrés, que encarna el papel de la simpática protagonista.



Pilar Andrés es Vero

En "Desayuno En Plutón" (Neil Jordan, 2005), la historia central gira en torno al eje de las desventuras de un joven transexual irlandés (Cillian Murphy), en la procura de sus orígenes inmerso en el turbulento Londres de los años 70. En un momento determinado de la acción, interviene brevemente el personaje de Lawrence (Seamus Reilly), un chico con síndrome de Down, cuyo padre es el encargado de revelarle al protagonista quién fue en realidad su verdadera madre.


Pero, retomando de nuevo el discurso sobre "León y Olvido", a nuestro juicio existe un precedente similar en la cinematografía de habla francesa; se trata de "El octavo día" ("Le huitième jour" - Jaco Van Dormael, 1996), una colección de imágenes que retrata con sensibilidad y delicadeza la especial relación establecida entre Harry (Daniel Autehuil), un personaje fracasado y denostado por su propia familia, y Georges (Pascal Duquenne), un audaz y entrañable muchacho con síndrome de Down.


El film belga nos obliga a recapacitar, quizás de manera similar a lo pretendido por Xavier Bermúdez en "León y Olvido", sobre la colisión entre dos mundos bien diferentes, el supuestamente "normal" de los sujetos "sanos" y el particularmente incomprendido, caótico e ilusionante de los afectados por el síndrome de Down. En realidad me pregunto: ¿quiénes son más felices, Olvido y Harry, o León y Georges, con todas sus limitaciones?...

León, al igual que el Georges del film de Jaco Van Dormael, de ninguna manera quiere vivir aislado en internados o en instituciones cerradas. Ambos personajes desean realizarse como personas, integrados y en armonía con el resto de las personas de su propia sociedad, incluso estudiando en clases mixtas compartidas con otros estudiantes no Down, huyendo así de su segregación en guetos tapiados por cierta incomprensión de la educación especial. Aunque suene a manido tópico, ellos también desean ser libres y felices.

Del mismo año 2004 es también "Del duelo a la lucha" ("Do luto à luta" - Evaldo Morcazel, 2004), un documental escrito y dirigido por este cineasta y periodista brasileño, y a su vez, también padre de una niña afectada por la trisomía del par cromosómico 21. 


Mediante este valiente trabajo de denuncia social, el autor trató de llamar la atención del público sobre la problemática todavía suscitada por esta patología. Autoproducida con dinero del propio Morcazel, inicialmente se repartieron 5000 copias gratuitas del film entre diversas instituciones educativas y terapéuticas, antes de permitir su exhibición en las salas de cine comercial. 

La frase que proporciona el título a esta película, es pronunciada en la primera parte del documental por una madre resuelta, reflejando el amor y el cariño que progresivamente se genera en el seno de cada familia afectada.

El reportaje de Morcazel se completa con toda la humanidad reflejada en los sencillos testimonios reales de varios afectados por este síndrome, haciendo e una vez pedazos caducos estereotipos e irracionales tabúes: un joven de 27 años, empeñado en convertirse en campeón de surf, un emigrante polaco de 60 años, erudito bibliotecario y ameno conversador, con tal cultura general que pone entredicho su supuesta minusvalía psíquica, y también una pareja de enamorados, que cuenta ante las cámaras sus más íntimos secretos y sus futuros planes.

Asimismo existe una teleserie brasileña titulada "Páginas de la vida", inspirada en el libreto original del exitoso escritor de telenovelas Manoel Carlos, donde se ponen al descubierto los prejuicios familiares y sociales a los que se tienen que enfrentar los niños afectados por el síndrome de Down. Curiosamente, la actriz que encarna a Clara, la niña portadora de este trastorno genético, es Joana, la hija menor del propio Evaldo Morcazel.


Continuando en el mundo televisivo, "La vida sigue su curso" (originalmente "Life goes on") fue una serie para la pequeña pantalla estrenada en los EEUU en 1989; gestada a partir de la idea original del guionista Michael Braverman, su emisión se extendió hasta el año 1993, finalizando tras cuatro temporadas y 83 episodios, mostrándonos la existencia cotidiana de la familia Tatcher, uno de cuyos miembros, el inefable Corky (Chris Burke), tiene síndrome de Down y acudía a una escuela general, donde transcurrían sus pequeños éxitos y fracasos.


Chris Burke es Corky

Conocido en España por el título de "Niños como éstos" ("Kids like these" originalmente en inglés), destacamos este telefilme dirigido por George Stanford Brown, basado en la historia y el guión originales escritos por Emily Perl Kingsley. Esta serie se estrenó en 1987 en los EEUU, y pudo también contemplarse en nuestro país en septiembre de 1989, dentro del espacio "Estrenos TV".


Se trata de la historia de los Goodman, una pareja rondando la cuarentena. Bob (Richard Crenna) y Joanna (Tyne Daly, en la realidad, la esposa del propio director del film) son los padres añosos de un bebé con síndrome de Down. Durante años, la madre se empeñó en hacer "normal" a su hijo, hasta que definitivamente hubo de asumir su retraso mental como algo irreversible. Comenzó entonces para ambos una nueva e ilusionante etapa vital, cuando Joanna por fin comprendió que su hijo Alexander debería vivir su propia vida, con todas sus limitaciones. 

Para interpretar el papel de Alexander durante las diferentes etapas de su desarrollo, fueron necesarios 5 actores diferentes, entre ellos una niña: Mary Ellen Sarantopoulos (Alex bebé), Franklin Newton Carroll Jr (1 año de edad), Joey McFarland (4 años), Joshua O´Neill (5 años) y Ted Polito (9 años).

Finalmente, teniendo en cuenta de nuevo a nuestra filmografía patria, reseñamos aquí "Vida y color" (Santiago Tabernero, 2005), una irregular película coral ambientada en los últimos días de la dictadura de Franco en España. Protagonizada por Silvia Abascal y Joan Dalmau, una de sus historias cuenta las tribulaciones de Fede (Junio Valverde), un personaje que porfía por conocer el secreto que oculta su amiga Sara (Nadia de Santiago) y que ella sólo comparte con Ramona (Natalia Abascal), una muchacha con síndrome de Down. Precisamente, Natalia es hermana de la actriz Silvia Abascal.


El director Santiago Tabernero junto a las actrices Silvia y Natalia Abascal

"RAREZAS" CINEMATOGRÁFICAS...

Conocemos la existencia de un película rusa titulada "Las ancianas" ("Staruhki" - Gennadi Sidorov), galardonada en el 2004 con el Gran Premio del Festival Internacional de Cine de Angers. El protagonista es un hombre discapacitado (encarnado por el actor Sergei Makarov, realmente con síndrome de Down), que reside junto a su madre en una remota y mísera aldea del norte del país. Cuando su madre decide huir y dejarlo abandonado, lo pone bajo el cuidado de un grupo de mujeres ancianas. 


"Buscando a Reynolds" (Néstor Frenkel, 2004) es un documental que narra las peripecias de una original banda musical argentina, cuyo líder y batería es Miguel Tomasín, con síndrome de Down.


Crispin Glover, el iconoclasta actor, director, pintor, escritor y músico neoyorkino es el autor de un extraño film titulado "What is it?" (2005); en esta obra, muchos de los actores tienen síndrome de Down, si bien el nudo de la fantástica historia gira alrededor de un joven muchacho, poseedor de una secreta mentalidad racista, cuyo máximo interés en la vida se centra en la sal, los caracoles, una pipa y, como Ulises, conseguir volver a casa. 



"¿Qué tienes debajo del sombrero?" (2006) es un precioso documental de 75 minutos de duración, producido por el médico y cineasta Julio Medem, cuyo guión y dirección son debidos a Lola Barrera e Iñaki Peñafiel. Nos muestra la historia de Judith Scott, una escultora norteamericana de 62 años de edad, sordomuda y afectada por el síndrome de Down, a la cual le llega el reconocimiento social tras pasar recluida 36 años en una institución psiquiátrica. La historia es contada por Joyce, la hermana gemela de Judith, una mujer sin ninguna discapacidad.


Judith y Joyce Scott

6 comentarios:

  1. La actriz Lola Dueñas y el debutante Pablo Pineda, actor con síndrome de Down, ganadores de sendas Conchas de Plata en la última edición del Festival de Cine de San Sebastián, galardonados por sus trabajos en la película "Yo también" (Álvaro Pastor, Antonio Naharro, 2009). Enhorabuena para todos...

    ResponderEliminar
  2. Great job on the site, it looks wonderful. I am going to bookmark it and will make sure to check often

    ResponderEliminar
  3. Añadiendo otro título a la lista, un documental que recién he podido ver, "Monica & David" (Alexandra Codina, 2009), el cual se centra en el matrimonio de una pareja que padece el síndrome, muy interesante.

    Buen blog!

    ResponderEliminar
  4. Una joven con síndrome de Down será 'la mujer del tiempo' en la televisión francesa gracias a 200.000 'likes'

    http://www.elmundo.es/f5/comparte/2017/03/09/58c1347be5fdea360e8b459e.html

    ResponderEliminar

  5. Es falso que Islandia extermine a las personas con Síndrome de Down. Páginas webs difunden que el país presume de aniquilar a quienes nacen con el trastorno genético

    http://elpais.com/elpais/2017/03/31/hechos/1490966348_385689.html

    ResponderEliminar
  6. "Vincent et moi" (Gaël Breton, Edouard Cuel, 2018).

    Vincent nació con una trisomía, una diferencia que requiere valentía, paciencia y a veces una buena dosis de humor. Todo es un poco, o un mucho más complicado para él. Ahora ha crecido. Le gustaría vivir como todos los demás, trabajar, ser independiente pero sobre todo estar enamorado. Edouard, su padre, hará todo lo posible para ayudarle a encontrar la independencia que tanto desea.

    https://www.filmaffinity.com/es/film584391.html

    ResponderEliminar